
Historia del arte: Del siglo XIX al XX

PROGRAMA DEL CURSO
El estudio del arte es una ventana para explorar otros mundos, donde sus preguntas y búsquedas aún nos impactan en el presente. El curso pretende explorar la transición del siglo XIX al XX donde la modernidad irrumpe cambiando lo que entendemos por arte.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la transición del siglo XIX al XX por medio del cambio y aparición de diferentes expresiones artísticas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar el cambio en la Arquitectura, la pintura y literatura con la irrupción de nuevos temas e interrogantes.
- Contextualizar el nacimiento del cine y fotografía mientras analizamos su desarrollo.
- Incursionar en las principales corrientes filosóficas, políticas y económicas que se relacionan con la producción artística en el paso del siglo XIX al XX.
CONTENIDOS
- Los sueños de la razón, sus pesadillas y su arte. El siglo XIX y la transición al XX. La expansión europea.
- ¿De qué hablamos, cuando hablamos de arte? Formas de percepción y métodos para analizar una obra. La era del imperio. Colonialismo, Latinoamérica, su contexto y su arte hacia el siglo XX.
- Arquitectura El auge del Neogótico. El romanticismo vs el neoclásico. El Liberalismo en CR y la arquitectura.
- Literatura: Lo que llamamos Clásico y Moderno. Los filósofos de la sospecha y los nuevos temas en la literatura al inicio del siglo XX.
- Pintura: La pintura decimonónica, de la representación a la abstracción. Las Vanguardias de finales de siglo.
- Fotografía: arte por medio de máquinas.
- El Cine: De los noticiarios a la diversión de circos y fiestas populares.
- El cine silente, la consolidación de Hollywood, la llegada del sonido.
- Cine latinoamericano pantallas al margen. ¿Cuál es el cine de CR
MATERIALES
- Acceso a internet
REQUISITOS
- Este curso no tiene requisitos
DETALLES
Clases por semana
1
Duración (horas)
2
Duración del curso (meses)
3
Modalidad
Virtual
Mensualidad
₡25000
FORMAS DE PAGO

Sergio Meza Figueroa
Productor audiovisual, historiador y educador a diferentes poblaciones, con más de nueve años de experiencia en creación de contenido digital, impartiendo clases y en gestión cultural. Le apasiona el cine, la música y la forma en que cuentan historias, participando en congresos nacionales e internacionales de Historia, presentando su investigación sobre el cine en Costa Rica y Centroamérica.