Crecer con Valores

PROGRAMA DEL CURSO

Este curso práctico invita a los niños a cuestionar, analizar y reflexionar sobre el mundo que las rodea mediante la lectura, la escritura, el juego y el diálogo. A través de 24 sesiones organizadas en tres módulos, se promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la autorregulación emocional y la autonomía personal. Las actividades fomentan la creatividad, la curiosidad, la empatía y el respeto por la diversidad de ideas. Además, se busca fortalecer el carácter y las habilidades sociales, proporcionando herramientas filosóficas y éticas que permitan a los niños afrontar la vida con mayor confianza, resiliencia y pensamiento independiente.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los niños habilidades cognitivas, emocionales y sociales que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad, la autorregulación emocional y la toma de decisiones autónoma, a través de actividades filosóficas, lúdicas y reflexivas que les permitan comprenderse mejorse a sí mismas y relacionarse de una forma más consciente con su entorno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Fortalecer el pensamiento crítico y la creatividad a través del cuestionamiento y la exploración de diversas perspectivas, incentivando el aprendizaje autónomo y la resolución de problemas de manera innovadora.
  • Desarrollar la inteligencia emocional y la empatía mediante la reflexión sobre emociones, valores y relaciones interpersonales, promoviendo el respeto, la gratitud y la autorregulación.
  • Fomentar habilidades sociales y autonomía personal para que los niños enfrenten su futuro con resiliencia, confianza y comunicación efectiva, integrando principios éticos y filosóficos en su vida cotidiana.

CONTENIDOS

Módulo I: Habilidades Cognitivas sesiones

  • ¿Por qué debemos preguntarnos “por qué”?
  • Pensamiento lógico y argumentación
  • Memoria y Atención.
  • Resolución de problemas.
  • Escenarios filosóficos: Toma de decisiones éticas y dilemas morales.
  •  ¿Por qué pensamos diferente?
  •  Símbolos y Metáforas.

Módulo II: Dominio emocional

  • Quién soy yo?
    ¿Mis pensamientos son iguales a mis emociones?
  • ¿Por qué es importante saber cómo me siento?
  • Empatía y Respeto.
  • Autoestima y respeto.
  • Gratitud y Generosidad.
  • Promover la gratitud y la generosidad al reflexionar sobre el valor de dar y recibir.
  • Amistad, Confianza y Trabajo en Equipo.
  • Integración y Reflexión Final
  • Desarrollo de las habilidades sociales e individuales para el fortalecimiento del carácter.

Módulo III: Desarrollo de las habilidades sociales e individuales para el fortalecimiento del carácter

  •  Comunicación Afectiva: El valor de las Palabras
  • Autonomía y Resiliencia – Crecer con Fuerza y Libertad
  • El Error como Aprendizaje
  •  Sesión: Liderazgo y Toma de Decisiones – Juego de “El líder del día”.
  • Responsabilidad y Justicia – Dilemas éticos y compromiso personal.
  • Aprender con los demás: Trabajo en equipo.
  • Trabajo en equipo.
  • El valor del conocimiento – Creación de “libros vivos”
  •  Integridad y Propósito – Construyendo nuestro camino.

 

MATERIALES

  • Lápices de escribir, colores y hojas de colores.
  • Paletas, calcetines, plastiscinas y materiales de reciclaje que se solicitarán con anticipación.

REQUISITOS

  • Sin experiencia requerida

DETALLES

Clases por semana

1

Duración (horas)

1

Duración del curso (meses)

6

Modalidad

Presencial

Mensualidad

₡20000

FORMAS DE PAGO

Alondra Morales

Profesional en filosofía, graduada de la Universidad de Costa Rica, capacitada en el desarrollo de estrategias para brindar talleres, del mismo modo he llevado capacitaciones y cursos sobre pedagogía y estimulación cognitiva infantil, con enfásis en infancias de preescolar y educación primaria.

Ha desarrollado y facilitado talleres para infancias y adolescencias sobre La Filosofía, la Pedagogía y el Juego en distintos centros como lo son ASONI y otros con programas Minicipales.